Whatsapp

Novedades / Eventos

Síndrome de sobrecrecimiento Bacteriano (SIBO)

Síndrome de sobrecrecimiento Bacteriano (SIBO)

El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) se produce cuando hay un aumento anormal de toda la población bacteriana en el intestino delgado, en particular de los tipos de bacterias que no se encuentran comúnmente en esa parte del tubo digestivo.

April 2, 2024

Se estima que hasta un 35%  de la población general puede padecerlo y esa prevalencia podria ser mayor en casos de fatiga cronica

Los signos y síntomas de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado a menudo incluyen:

  • Pérdida del apetito
  • Dolor abdominal
  • Hinchazón
  • Sensación incómoda de saciedad después de comer
  • Diarrea
  • Pérdida de p o estreñimiento
  • Malnutrición


También hay síntomas fuera del sistema digestivo, como anemia, fatiga crónica, a nivel de piel, cardiovasculares y neurológicas.
El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado puede causar problemas crecientes, incluidos los siguientes:

Malabsorción de grasas, carbohidratos y proteínas. Las sales biliares, que normalmente se necesitan para digerir las grasas, se descomponen por el exceso de bacterias en el intestino delgado, lo que genera una digestión incompleta de las grasas y diarrea. Los productos bacterianos también pueden dañar el revestimiento mucoso (mucosa) del intestino delgado, lo que genera una menor absorción de carbohidratos y proteínas.

Las bacterias pueden competir por los alimentos disponibles. Y los compuestos producidos por la descomposición bacteriana de los alimentos estancados también pueden desencadenar diarrea. Juntos, estos efectos del sobrecrecimiento bacteriano dan lugar a diarrea, malnutrición y pérdida de peso.

Deficiencia de vitaminas. Como resultado de la absorción incompleta de las grasas, tu cuerpo no puede absorber completamente las vitaminas liposolubles A, D, E y K. Las bacterias del intestino delgado sintetizan y utilizan la vitamina B-12, que es esencial para el funcionamiento normal de tu sistema nervioso y la producción de células sanguíneas y ADN.
El crecimiento excesivo de las bacterias puede dar lugar a una deficiencia de B-12 que puede provocar debilidad, fatiga, hormigueo y entumecimiento en las manos y los pies y, en casos avanzados, confusión mental. El daño a tu sistema nervioso central resultante de la deficiencia de B-12 puede ser irreversible.

Huesos debilitados (osteoporosis). Con el tiempo, el daño al intestino producido por un crecimiento bacteriano anormal provoca una absorción deficiente de calcio y, a la larga, puede derivar en enfermedades óseas, como la osteoporosis.

Hay estudios para llegar al diagnostico de este sindrome, de manera no invasiva, como el Test de Hidrógeno espirado.Este  estudio que se realiza es una prueba en donde el paciente consume, por ejemplo, lactulosa,  y luego gracias a un cromatógrafo de gases se mide la cantidad de hidrógeno que la persona produce.
Se estudia la capacidad de las bacterias para metabolizar azúcares y producir gases. Las bacterias desdoblan el azúcar y como producto de eso producen hidrógeno, entre otros gases. Luego al paciente se lo hace soplar en un cromatógrafo para chequear si aumentó la cantidad de hidrógeno y se van tomando mediciones.

Galería

Otras novedades

Test de HLB

Test de HLB

April 14, 2024
Más info